Si desean compartir imagenes o fotografias de como viven nuestros paisanos en Estados Unidos o en cualquier parte de la Republica, enviala a ciberamigos_sb@hotmail.com para crear una galeria con sus fotografias.
 


INDEPENDENCIA

Santa Barbara, asi como otras comunidades de nuestro municipio fue un lugar muy transitado en esta época, ya que se encontraba justo en el Camino Real de la Plata el cual forma parte del Camino Real que durante el  Virreinato de la Nueva España tuvo la función fue comunicar la Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecos (Zacatecas) con la ciudad de México.

por éste camino pasaban las recuas de mulas con la plata que le correspondía al Rey de España. Las caravanas, en un principio mensuales, solían estar acompañadas por soldados debido a las amenazas que por mucho tiempo presentaron las tribus nómadas del Norte de México.

Se dice que el cura Miguel Hidalgo atendia esta comunidad donde venian importantes hacendados a realizar sus bautismos y otros servicios religiosos.

Santa Bárbara, era una Hacienda de  beneficio (real de minas o Hacienda minera) donde ya se fundía metal y se fundieron machetes, cañones y varias armas que fueron utilizadas para dar inicio a la Guerra de la independencia.

El Padre Hidalgo visitó este lugar desde el 1807

En este lugar se fabricaron las armas con las cuales se dio inicio a la Independencia de Mèxico

REVOLUCION MEXICANA
La sierra de Santa Bárbara estaba siendo ocupada por “Los del cerro” no especificando si eran villistas o carrancistas, y el 16 de Julio de 1916  bajaron los del cerro a Santa Bárbara, vencieron la poca resitencia que ahí había, avanzaron hacia La Haciendita, donde reunieron un grupo de aproximadamente 300 hombres. Marcharon a Ocampo donde se había congregado mucha gente de las rancherías para protegerse de los revolucionarios que los tenían asediados.
Los defensores de Ocampo desde las azoteas recibieron a los invasores, haciendo blanco en muchos de ellos que sufrieron una gran derrota, hubo muchos muertos especialmente en la esquina de la frutería de Juan Carrillo donde se parapetaron muchos de los defensores y donde los invasores trataron de escalar las paredes, valiéndose de reatas , burdas escaleras, viguetas ganchos y otros medios ingeniosos.

Hubo un personaje de nombre de Agustín Negrete hombre de gran valor y gran puntería que ese día se cubrió de gloria dando muerte a muchos de los invasores que quedaron amontonados en esa esquina y se dice que el día siguiente amanecieron desnudos y como nota macabra, “Los perros se daban un gran festín con sus cuerpos” (los revolucionarios tenían mala reputación LADRONES)
El resto de los invasores que logró salir del pueblo fue perseguido por la partida militar que en Ocampo se encontraba ,les  dio alcance hasta Santa Bárbara, en donde ya esperaba el destacamento de San Felipe, ahí ,los destacamentos de ambos lugares lucharon  contra de los villistas, tal combate ocurrió en el cerro del Santero donde salieron victoriosos los militares.

En otra ocasión de la cual no hemos conocido fecha exacta pero que ocurrió durante la era revolucionaria habla de que: los ladrones que se hacían pasar por villistas ocuparon la hacienda de San Antonio de las Alazanas que se encuentra en los Altos de Ibarra, para eso se alertó al destacamento que se encontraba en San Isidro al mando de Don Jesús Romo, otro de Ocampo al mando de Don David Aranda, uno de La Quemada y uno de San Felipe, avanzaron hacia la hacienda de San Antonio, enfrentando a los villistas y haciéndolos huir (aparentemente) ya que la gente simpatizaba con ellos y los protegía.
Los militares desocuparon la hacienda de todo lo que los villistas habían robado (ganado, aves, semilla, mujeres, etc) llevándose el botín, de regreso á . No se sabe a donde ni si lo habrían entregado a sus dueños

Los militares regresaron a su lugar de origen y solo dejaron a un puñado de ellos en la hacienda para resguardarla. Al percatarse los villistas y simpatizantes de que no había mucho resguardo, sitiaron la hacienda y atacaron por todas partes, dejando solo la puerta principal abierta por donde algunos militares trataron de escapar a caballo, aunque muy pocos lo lograron, entre ellos Don David Aranda a caballo y Don Pablo Negrete entre el tule de un tanque que ahí se encontraba. Otros pudieron escapar por un caño que daba a un arroyo, entre ellos Don José Herrera quien logró llegar hasta El Salto donde pidió auxilio a una mujer que lo llevó a su casa y luego llamó a los villistas, quienes lo aprehendieron y lo llevaron a Ibarra donde fue fusilado .Otro de los que escaparon y vivió para contarlo fue Don Jesús Romo de San Isidro

Los villistas que se encontraban en el cerro del Santero en Santa Bárbara fueron atacados por las partidas militares de Ocampo y San Felipe cuando estos tenían una gran fiesta, tomando prisioneros a mas de setenta villistas que fueron llevados a San Felipe y tal vez fueron fusilados

 

Ciber@migos te ofrece este espacio con el fin de mantener informados y unidos a nuestra comunidad
SABIAS QUE...
Santa Bàrbara fue una Hacienda de beneficio (real de minas o hacienda minera) donde ya se fundía metal y fue pieza importante para la Independencia de Mexico ya que fue lugar donde se e fundieron machetes y armas para iniciar la guerra contra los Españoles
.
El Padre Hidalgo visitó este lugar desde 1807
Ciber@migos INTERNET & SNACK Calle Iturbide No 26, Col. Centro, Santa Barbara, Gto. Mèxico. WEBMASTER: Victor Manuel Tristán Rangel Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis